Tras un manto de silencio


Desde la invasión inglesa de 1933 hasta la guerra en 1982, las Malvinas han estado bajo dominio británico. No es una novedad decir que un estado como Gran Bretaña, tiene una política colonial mediante la cuál busca adueñarse de tierras productivas que no posee en su propio país. Los argentinos suelen acordarse de las islas en fechas conmemorativas y sólo evocan la triste guerra en la que murieron centenares de jóvenes. Pero ahí no terminó todo. Las negociaciones siguen y nadie se entera.

El actual contexto nacional parece indicar que el conflicto con el campo es el único tema de discusión. Mientras que en los medios se debate sobre las retenciones, la inflación, los discursos de la presidente, etcétera, las Malvinas siguen siendo ignoradas.

El gobierno actual de Cristina Fernández y el anterior de Néstor Kirchner, mostró una actitud de lucha para que las islas vuelvan a estar bajo soberanía argentina. Sin embargo nadie se pregunta qué esta pasando con las negociaciones. Los medios de comunicación no establecen, en su agenda cotidiana, cómo se están llevando a cabo los estudios que debe realizar el país para poder reclamar el dominio nacional sobre las islas Georgias del Sur, Sándwich del sur e Islas Malvinas.

En mayo del año que viene la Argentina realizará la presentación del límite exterior de la plataforma continental de 350 millas ante la denominada Comisión de Límites de la Plataforma Continental, un órgano técnico creado por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Si en 2009 el país no presenta la ampliación de la plataforma, se pierden 3 millones de kilómetros cuadrados de territorio y con ello infinidad de recursos.

Gran Bretaña cada vez va por más. Ahora no sólo quiere la soberanía en las islas, sino que su objetivo es la Antártida, en los territorios que se superponen con los que reclaman Argentina y Chile.

Es por esto que el mencionado país tiene una jugada estratégica. Primero lograr el consenso de Europa sobre el continente blanco. Luego, ante una frágil y débil diplomacia argentina, emprenderá su reclamo sobre la porción de la Antártida que le pertenece al país sudamericano.

Según el canciller Jorge Taiana, “es importante destacar que el estudio requiere complejas tareas técnicas batimétricas, geofísicas, geológicas y geodésicas. Los trabajos de campo se encuentran prácticamente terminados y actualmente se están haciendo tareas de comprobación".

El problema es la falta de comunicación que existe. La mayoría no sabe la gravedad de esta situación.

La Comisión para el Límite Exterior de la Plataforma Continental de Argentina, desarrolla -desde hace 10 años- estudios científicos que fundamentarán la presentación del país para establecer el límite exterior de la plataforma continental. Sin embargo, aún se desconoce cuánto falta para terminar el informe.

Cada mes que pasa es crucial. Es hora de que la clase gobernante difunda a todos cómo avanzan las investigaciones. Tal vez no lo comunican porque hay algo que quieren ocultar. Para muchos dirigentes es preferible una población ignorante que una informada, que reclama por lo que es justo y le pertenece.

Es necesario que los medios de comunicación comiencen a tratar este tema tan preocupante y que los argentinos obliguen, a quienes manejan el país, a movilizarse para que las islas vuelvan a ser argentinas. De lo contrario, sucederá lo mismo de siempre: cuando quieran empezar a reclamar, será demasiado tarde. Pasó en 1982, ¿volverá a pasar en 2009?

1 comentarios:

Anónimo dijo...

HOLA GRAN EQUIPO, COMO LES VA? ESPERO QUE MUY BIEN, TAL COMO LES VA CON ESTE SITIO. EN ESTA NOTA SENTI UN PATRIOTISMO QUE NO TODOS TIENEN, AUNQUE LO MANIFISTEN PERMANENTEMENTE. TODO LO EXPUESTO ES LA REALIDAD, PERO NADIE LO DICE. UDS VAN POR BUEN CAMINO. SIGAN ADELANTE. EXITOS.

FIRMA: GUSTAVO