El 26 de junio fue el Día Internacional Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Así lo decidió desde 1987,
El debate sobre la penalización de las drogas es un tema que genera polémica y recelos. Las opiniones son variadas. Mientras algunos consideran que ésto es un paso fundamental para apresar a los narcotraficantes y productores de estupefacientes. Otros expresan que legalizarlas, es abrir las puertas a la adicción y un estímulo para que cualquier ciudadano empiece a consumirlas.
El día internacional impuesto por
Las drogas más utilizadas son la marihuana, la cocaína, el alcohol, el éxtasis, el tabaco, ácidos y anfetaminas, entre otras. Todas las drogas ilícitas y admitidas son peligrosas y provocan cambios físicos y psicológicos, exacerbados por el uso prolongado.
El consumo de estupefacientes es una cuestión de regularidad en el tiempo ya que se recurre a drogas por diferentes estímulos. Pero aún hay un estadio más: la drogadicción, en el que la persona se encuentra en una suma dependencia.
Mientras tanto, en el fallo de
Desde el oficialismo, el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, explicó en varias oportunidades que la legislación futura buscará beneficiar a los perejiles que son detenidos por consumir, mientras los narcotraficantes permanecen en libertad. La iniciativa oficial apunta a derogar la ley 23.737 que pena la tenencia de estupefacientes. El artículo 14 de esa legislación castiga con penas de un mes a dos años la tenencia "para consumo personal".
1 comentarios:
Antonela: muy buena la nota acerca de drogadicción, y me parece muy interesante el espacio en general.
besos!
Publicar un comentario