Un debate permanente

El 26 de junio fue el Día Internacional Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Así lo decidió desde 1987, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Sin embargo, en Argentina una nueva sala de la Cámara de Casación bonaerense avaló la despenalización de la tenencia de drogas para uso personal, cuando el consumo se ejerza "en la intimidad y sin trascendencia a terceros", y sobreseyó a un joven detenido con marihuana entre sus pertenencias.

El debate sobre la penalización de las drogas es un tema que genera polémica y recelos. Las opiniones son variadas. Mientras algunos consideran que ésto es un paso fundamental para apresar a los narcotraficantes y productores de estupefacientes. Otros expresan que legalizarlas, es abrir las puertas a la adicción y un estímulo para que cualquier ciudadano empiece a consumirlas.

El día internacional impuesto por la ONU apunta a una sociedad internacional libre de drogas. Este programa busca que “los jóvenes conozcan sobre los efectos nocivos del consumo de estupefacientes; desarrollar políticas preventivas a través de la información veraz; fortalecer valores a través de la defensa de la familia como núcleo básico de la sociedad; establecer redes de instituciones, comunidades y ONG´s que trabajan en el ámbito de la prevención”.

Las drogas más utilizadas son la marihuana, la cocaína, el alcohol, el éxtasis, el tabaco, ácidos y anfetaminas, entre otras. Todas las drogas ilícitas y admitidas son peligrosas y provocan cambios físicos y psicológicos, exacerbados por el uso prolongado.

El consumo de estupefacientes es una cuestión de regularidad en el tiempo ya que se recurre a drogas por diferentes estímulos. Pero aún hay un estadio más: la drogadicción, en el que la persona se encuentra en una suma dependencia.

Mientras tanto, en el fallo de la Sala Tercera del máximo tribunal penal bonaerense, los camaristas Ricardo Borinsky y Víctor Violini consideraron que la tenencia de drogas no es punible cuando “no se efectúa públicamente ni se incita a terceros a consumir”.

Desde el oficialismo, el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, explicó en varias oportunidades que la legislación futura buscará beneficiar a los perejiles que son detenidos por consumir, mientras los narcotraficantes permanecen en libertad. La iniciativa oficial apunta a derogar la ley 23.737 que pena la tenencia de estupefacientes. El artículo 14 de esa legislación castiga con penas de un mes a dos años la tenencia "para consumo personal".

Mientras este tema se sigue debatiendo entre los funcionarios que quieren modificar la ley y quienes no, la sociedad también entra en debate. Numerosas familias sufren a sus seres queridos que están sumidos en la drogadicción. Es por esto que no solo se debe discutir este tema para la aprobación de una u otra ley, sino que se deben brindar programas de asistencia médica y psicológica a los familiares y víctimas de las droga, ya que son ellos los que día a día se enfrentan con el fantasma de la muerte.

1 comentarios:

Marina dijo...

Antonela: muy buena la nota acerca de drogadicción, y me parece muy interesante el espacio en general.
besos!