Hasta no hace mucho tiempo, unos diez años atrás, la diversión de los chicos se podía satisfacer con simples pasatiempos. Jugar a la escondida, al ladrón-policía o un “picadito” de fútbol después del colegio eran, entre otras, las opciones para divertirse en forma sana y con amigos.
Hoy día, aquellos hábitos de distracción parecen haber quedado en la historia. El principal motivo de esta lenta pérdida de valores tradicionales (de dispersión) tiene que ver con la proliferación tecnológica.
A principios del año 2000 comenzó a aparecer por estos pagos una nueva forma de entretenimiento, para los más jóvenes: el auge de los ciberespacios. Éste, con el transcurso del tiempo, fue adquiriendo cada vez más prestigio; era –y es-, una herramienta muy útil para efectuar determinadas tareas.
Sin embargo, existen aquellos que concurren a los cibers para ocupar el tiempo en cuestiones poco productivas. Quienes pisan el palito con más facilidad son los adolescentes de entre 10 y 17 años. Éstos, en su mayoría, acuden a dichos lugares para comunicarse con amigos vía Chat, o bien, para desarrollar torneos de juegos en red, como por ejemplo Conter Strike o el reconocido FIFA.
En los últimos tiempos, los mencionados juegos han ganado adeptos entre los consumidores de corta edad, quienes pasan una cantidad importante de horas frente a las computadoras.
Si se tiene en cuenta lo establecido, vale decir que muchos factores negativos originan la cuestión. El primero, es que este tipo de esparcimientos genera una vida sedentaria, motivando la omisión de otras formas de entretenimiento, como pueden ser diversas actividades físicas o recreativas. Otra consecuencia nociva es la pérdida de algo tan simple como elemental en la vida cotidiana de cualquier persona: la comunicación cara a cara.
Ante esta problemática social, no cabe ninguna duda que los padres tienen un alto grado de responsabilidad. Se podría decir que para ellos, los cibers constituyen un lugar de contención, la misma que, tal vez, en su casa no encuentran.
1 comentarios:
Hola que bueno que alla gente que se pueda dedicar a analizar las cosas que estan pasando en la ciudad con mas deteniomiento...vivimos enloquecidos y los chicos son reflejo nuestro, viven elnloquecidos, y lo peor SOLOS...
JUAN CARLOS
Publicar un comentario