Se recomienda una lupa

Ya lleva más de 100 días la discusión entre el agro y el Gobierno. Más de tres meses en que las idas y vueltas fueron una constante. Más de un trimestre en el que uno y otro buscan demostrar quién tiene más poder. Por no decir otra cosa.

Es indudable que la confrontación de ambas posturas demora la solución al conflicto. Solución que ha corto plazo parece no estar a la vista si se tienen en cuenta las actitudes de ambos sectores.

En este contexto dicen presente los medios de comunicación, tanto nacionales como locales. Con intereses creados –económicos obviamente- éstos sientan posición sobre uno de los actores mencionados, y desde ahí conforman sus agendas con el fin de generar adhesión entre la audiencia.

A partir del 11 de marzo -fecha en que comenzó la pelea-, la realidad Argentina giró alrededor de la contienda entre el Ejecutivo y los ruralistas. Por lo dicho, vale decir que los medios tienen gran responsabilidad en construir un escenario como el actual. En consecuencia, se están dejando de lado otras realidades que también forman parte de este país.

A nivel nacional ya nadie habla de la desnutrición en Tucumán, por ejemplo, cuando en su momento era tema central en todas las agendas. Tampoco ya nadie se cuestiona el problema de la inseguridad. Asunto que en su momento era un eje de gran relevancia, sobre todo en el ámbito local.

Sin embargo, estas cuestiones se pusieron en segundo y hasta en tercer plano en las empresas mediáticas, tal como si los delincuentes no salieran más a robar o como si en el norte no sigan muriendo niños a causa de la desnutrición.

Ahora bien, si se tienen en cuenta tan sólo dos características básicas de la Argentina –casi 40 millones de habitantes y un territorio de aproximadamente 2,.5 millones de km2- es más que evidente que hay infinidad de temáticas que merecen ser abordadas.

En definitiva, y más allá de que hoy día el tema campo-gobierno sea lo más relevante, debe ampliarse la mirada hacia otros contextos y difundir diversas existencias. Las mismas que en la actualidad están tapadas por un conflicto que lleva más de 100 días y que el acuerdo no se vislumbra en el horizonte.

0 comentarios: