Empezar a pensar

Hoy en día se hace muy difícil no pensar que Buenos Aires es la gran ciudad en la que todos quisieran triunfar. Médicos, artistas, músicos, estudiantes, deportistas, etc., se radican en la metrópolis en busca de nuevos horizontes.

Indudablemente, esto tiene una estrecha relación con ciudades –del mal llamado interior- como Tres Arroyos. Año tras año, numerosos jóvenes parten en busca de consagrarse en lo que siempre añoraron.

Asimismo, vale decir que otra cantidad importante de chicos apostó a seguir formándose profesionalmente en el distrito.

Ante lo dicho, cabe señalar las alternativas que se encuentran en la localidad en materia de estudios terciarios y universitarios. Tanto CRESTA como los Institutos Superiores de Formación Docente Nº 167 y 33 son las entidades públicas y gratuitas que disponen los estudiantes de la ciudad y la zona para formarse profesionalmente.

Sumado a éstos, hay otros espacios educativos y/o culturales. Tales son los casos del centro cultural “La Casona”, como así también las diversas bibliotecas existentes en la ciudad.

Ahora bien, ya cumplidas todas las formalidades, hay que poner el acento en un problema que Tres Arroyos viene arrastrando de larga data: no tener una identidad estudiantil/cultural establecida. Evidentemente, esto originaría un sentido de pertenencia más profundo hacia el medio en cuestión.

¿Qué debe hacerse? ¿A quién le correspondería actuar? La respuesta es fácil de decir, pero no es sencilla de llevarse a cabo.

Adoptar políticas que tengan como fin incluir a todos los sectores educativos del nivel medio y superior del distrito sería una solución. ¿Quién las llevaría a cabo? En principio, aquellos sectores de la función pública encargados de este tipo de cuestiones.

En efecto, la dirección de Cultura debería tomar cartas en el asunto. Variadas son las alternativas para lograr una integración entre los jóvenes y conseguir una comunicación e interacción entre ellos.

Las opciones a tener en cuenta para tal fin podría ser efectuar encuentros en los que se debatan temáticas relacionadas a la realidad del ámbito. Siempre y cuando todo se desarrolle en un contexto en el que predomine un profundo respeto por las ideas del otro.

Así, una considerable cantidad de estudiantes de próximas generaciones tomarían consciencia de una realidad que, tal vez, muy pocos conocen. En Tres Arroyos, existen ámbitos en los que se puede interactuar y mantener relaciones con otros espacios o niveles de formación cultural. Vínculos que por ahora están lejos de establecerse.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola chicos, me gusto mucho el analisis que realizaron, seria muy interesante hacer una integracion para trabajar conjuntamente con los estudiantes de diferentes carreras, asi mismo trabajar un poco mas en la difusion de las carreras terciarias y universitarias que la ciudad de Tres Arroyos nos ofrece. Sigan Asi, un beso grande