Nuevas y malas costumbres

En los últimos tiempos se ha evidenciado una nueva forma de vida en las personas. Indudablemente el avance y proliferación de la tecnología y las comunicaciones influyó de sobremanera en la formación del individuo del siglo XXI.

Hay diversos autores que postulan sus pensamientos teniendo en cuenta las características de este tiempo. Uno de ellos es Gilles Lipovetsky, sociólogo francés que analiza los comportamientos de la sociedad en la etapa postmoderna. Época que hoy día se encuentra en plena vigencia.

Este intelectual manifiesta numerosos factores que se establecen en una sociedad postmoderna. A saber: las multiculturas sobre las culturas; la inmadurez adolescente sobre la madurez adulta; lo débil sobre lo fuerte; los impulsos y estimaciones personales sobre los valores y normas, entre otras.

Pero, -precisamente- vale hacer referencia particular respecto a los valores y normas. Por estos días esos rasgos parecen estar en franco decaimiento, sobre todo en generaciones más jóvenes.

Para graficar lo dicho vale destacar un ejemplo. En el marco de los actos realizados por el 9 de julio, se evidenciaron conductas y actitudes que no son propias de efectuar en la conmemoración de una fecha patria.

A la hora de entonar las estrofas del himno argentino, no faltaron aquellos que tenían cuestiones más importantes que hacer en ese momento. Estuvieron quienes enviaban mensajes de texto con sus celulares o mantenían conversaciones con el de al lado sobre quién sabe qué tema, las cuales eran acompañadas por sonrisas.

Son acciones que desde un tiempo a esta parte son casi moneda corriente. Las mismas demuestran una carencia de educación y respeto por los símbolos patrios que resulta algo menos que alarmante.

Indudablemente, es uno de los tantos problemas culturales que tiene la sociedad y que debería arrancarse de raíz. En principio, es el ámbito escolar al que le correspondería actuar. Sin embargo, no es el único agente que tendría que intervenir.

Aunque sea sencillo de decir, no lo es al momento de llevarlo a la práctica. Educar al otro con el ejemplo de cómo actuar es la otra forma de poder –o al menos intentar- modificar ciertas costumbres que parecen ya establecidas.

0 comentarios: